Internet del mañana: Japón bate récord mundial con 1,02 Petabits/s

Mientras muchos de nosotros nos quejamos por un video que no carga al instante, en Japón se alcanzaba un hito tecnológico que parece extraído de ciencia ficción: 1,02 petabits por segundo. Esa velocidad es 3,5 millones de veces más rápida que la conexión promedio en EE. UU. y más de 16 millones de veces más que en India
Un salto récord
El logro fue posible gracias al uso de una fibra óptica de 19 núcleos, diseñada por el Instituto Nacional de Información y Comunicaciones de Japón (NICT). Esta tecnología permite transmitir 125 000 GB por segundo a lo largo de más de 1 800 km, con una señal tan sólida que podrías descargar todo el catálogo de Netflix, o la Wikipedia en inglés, en apenas un segundo.
¿Cómo lo hicieron?
La clave estuvo en combinar un cable de fibra estándar (0,125 mm de diámetro) con 19 núcleos ópticos que transmiten simultáneamente. El experimento se repitió 21 veces en bucle, manteniendo la señal clara mediante amplificadores especializados. El resultado: un récord histórico que tiene impacto directo en redes de alta demanda como centros de datos, inteligencia artificial e infraestructura global.
¿Qué significa para nosotros?
Aunque aún no se usará en casas, este avance prefigura la era post‑5G. Estamos hablando de redes que pueden soportar IA en tiempo real, streaming 8K masivo, comunicaciones casi instantáneas entre continentes y ciudades conectadas sin límites . Es un primer paso para una Internet que, en el futuro, podría ser tan rápida como impredecible.