Cuando la IA hace ciencia: GPT-5 Pro descubre matemáticas nuevas

Cuando la IA hace ciencia: GPT-5 Pro descubre matemáticas nuevas

A veces, los avances más emocionantes en música suceden cuando alguien se atreve a componer algo que nunca se ha escuchado. En el mundo de la ciencia, algo similar acaba de suceder gracias a la inteligencia artificial.

En un desafío lanzado por el investigador Sébastien Bubeck, el modelo GPT-5 Pro recibió un problema abierto en el campo de la optimización convexa. Tras 17 minutos de razonamiento autónomo, la IA presentó una demostración que no solo era correcta, sino innovadora: amplió el límite matemático de 1/L a 1.5/L, un 50 % más lejos que el mejor resultado humano conocido, y sin basarse en ningún documento previo.

Este logro representa un salto sin precedentes: es conocimiento nuevo, generado por una IA, validado por el experto mismo que planteó el reto. Luego, un equipo humano refinó esa lógica y llevó el límite aún más arriba, hasta 1.75/L, evidenciando el potencial de una colaboración armónica entre mente humana y artificial.

Este episodio marca un antes y un después: ya no hablamos solo de IA que procesa información, sino de IA que crea ciencia fresca y audaz. En tiempos donde la música nos conecta con lo más íntimo, este paso gigante nos recuerda que el conocimiento también puede brotar del ingenio artificial y convertirse en fuente de inspiración.

Tags
inteligencia artificial
IA genera math
GPT-5 Pro logro
AI innovación
GPT-5 matemáticas
descubrimiento IA
IA crea ciencia
nueva matemática
GPT-5 Pro
¡El aire de ERES RADIO es tuyo!
Logo Whatsapp