30 años de La Tierra del Olvido: Vives reinventa un clásico con sabor caribeño

Un clásico que resuena en el corazón del Caribe
En 1995, Carlos Vives lanzó La Tierra del Olvido, un álbum que fusionó vallenato tradicional con pop, rock y ritmos caribeños, marcando el nacimiento del tropipop y metiendo a Colombia en el mapa musical global. Con temas como Pa’ Mayté, Fidelina, La Tierra del Olvido, Zoila, Rosa, Agua y La Cachucha Bacana, el disco se convirtió en símbolo de identidad cultural.
✨ La celebración del 30.º aniversario
El 25 de julio de 2025, Vives lanzó una edición especial “Remastered & Expanded” del álbum, disponible en plataformas digitales y vinilo conmemorativo. Este relanzamiento incluye versiones remasterizadas de los éxitos originales y nuevas colaboraciones con artistas samarios como Lalo Ebratt, Bomba Estéreo, Laura Maré, Olga Lucía Vives y más.
Como cierre de esta edición, se estrenó el tema especial “500”, compuesto en honor al aniversario de los 500 años de Santa Marta, ciudad natal del artista. Esta canción reúne arreglos de big band y reflejo del crisol cultural afro, indígena y español que nutre su música.
Ranking de canciones favoritas según Billboard
Billboard publicó el top 4 del álbum original, según preferencias del público:
-> Pa’ Mayté
-> Fidelina
-> La Tierra del Olvido
-> Zoila
Además, otros temas como Rosa, Agua y La Cachucha Bacana también se mantienen entre los favoritos del público latino.
Un legado cultural vigente
Treinta años después, La Tierra del Olvido sigue siendo un puente artístico: recreó un nuevo sonido sin renegar de sus raíces, dialogó con el mundo y transformó la percepción sobre la música colombiana. Con esta edición especial, Vives reafirma su posición como embajador del sonido tropical y renovador cultural de Latinoamérica.
En Eres Radio, celebramos la música que une generaciones
Porque cada canción romántica que suena en nuestra frecuencia lleva consigo una historia, un recuerdo y una emoción compartida. Hoy rendimos homenaje a un álbum que hace 30 años reinventó nuestros latidos... y que ahora vuelve a vibrar con fuerza renovada.